Default profile picture

MARÍA DEL ROSARIO MORALES RAMOS

ASOCIACIÓN PARLAMENTARIA PROGRESISTA DE LA TRANSFORMACIÓN

Ley: LEY DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Tipo: ADICION

Nombre: CON PROYECTO DE DECRETO POR LA QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN XIII BIS AL ARTÍCULO 111 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN MATERIA DE DERECHO A SOLICITAR JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS POR MOTIVOS MENSTRUALES

Propuesta: ÚNICO. – Se adiciona la fracción XIII Bis al artículo 111 de la Ley de Educación de la Ciudad de México para quedar como sigue: LEY DE EDUCACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO “[…] Artículo 111.- Los educandos inscritos en las instituciones educativas de los diferentes tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo de la Ciudad, tendrán los siguientes derechos: […] XIII Bis. Derecho a solicitar la justificación de inasistencias por salud menstrual, permitiendo que las ausencias derivadas de síntomas incapacitantes puedan ser validadas sin afectar el desempeño académico ni generar sanciones disciplinarias. En caso de que la inasistencia coincida con un evento de evaluación y/o desempeño, se tendrá derecho a solicitar su reprogramación conforme a los lineamientos establecidos por la institución; […]” TRANSITORIOS PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. SEGUNDO. La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública deberán emitir los lineamientos correspondientes atendiendo el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones en un plazo no mayor a 90 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto. TERCERO. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto

Dice: “[…] Artículo 111.- Los educandos inscritos en las instituciones educativas de los diferentes tipos, niveles, modalidades y opciones del Sistema Educativo de la Ciudad, tendrán los siguientes derechos: XIII. Contar con facilidades para la continuidad y conclusión de estudios en caso de embarazo y durante el periodo de lactancia; (SIN CORRELATIVO) […]”

Regresar