
TANIA NANETTE LARIOS PÉREZ
PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Ley: CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
Tipo: ADICION
Nombre: CON PROYECTO DE DECRETO, POR EL QUE SE ADICIONA UN CAPÍTULO III AL TÍTULO DÉCIMO DEL LIBRO SEGUNDO DEL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL
Propuesta: CAPÍTULO III ESTIGMATIZACIÓN Y CRIMINALIZACIÓN POR LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO ARTÍCULO 206 SEXIES. Se le impondrá de seis meses a dos años de prisión o de cincuenta a ciento cincuenta días de trabajo en favor de la comunidad y multa de cien a doscientas veces la unidad de medida y actualización al que, promueva directamente acciones que estigmaticen o criminalicen a la mujer o persona gestante por practicar la interrupción del embarazo: I. Provoque, incite al odio, hostilidad o discriminación; II. Perpetúe la desigualdad de género y los estereotipos lesivos; III. La muestre como inferior, indeseable o inaceptable; IV. Genere relaciones desiguales sin justificación por una creencia irrazonable de que es inferior; V. Acuse verbal, degrade o afecte la imagen, la integridad moral y/o la honradez. VI. Cuando en las instancias de servicios de salud se causen maltratos o se actué con juicios de valor, prejuicios y estereotipos discriminatorios ante cualquier solicitud de interrupción legal del embarazo; o VII. Presione y/o condicione la prestación de servicios médicos en las solicitudes de interrupción legal del embarazo sin razonamientos basados en evidencia. Se incrementarán hasta en una mitad las penas previstas en el primer párrafo, en los siguientes supuestos: I. Cuando quien cometa el delito sea una persona servidora pública en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas; o II. Si quien comete el delito se vale de medios o circunstancias que le proporcionen su empleo, cargo o comisión, profesión, ministerio religioso o cualquier otro que implique subordinación por parte de la víctima. Además de las penas señaladas anteriormente, se impondrán cursos para erradicar la estigmatización y la criminalización hacia las mujeres en todas sus formas. Las víctimas de estigmatización y criminalización tienen derecho a la reparación, lo que comprende la compensación económica por los daños y perjuicios, las medidas necesarias para su completa recuperación física, psíquica y social, las acciones de reparación simbólica y las garantías de no repetición.
Dice: SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO SIN CORRELATIVO